SWAMI SIVANANDA

SWAMI SIVANANDA

sábado, 27 de noviembre de 2010



PRANAYAMA

Pranayama
Inspiraciones prácticas de Yoga Sivananda
El Prana es la vida de los seres, el principio universal de la energía, la fuerza vital. Lo impregna todo. El Prana es lo que brilla en tus ojos. Por medio de su fuerza el oído oye, los ojos ven, la piel siente, la lengua saborea, la nariz huele y el cerebro y el intelecto realizan sus funciones. La melodía de la música, la fuerza de la palabra, el encanto de la persona amada... todo ello se debe al Prana. El Prana se desgasta pensando, deseando, actuando, moviéndose, hablando, escribiendo.
El Prana es suministrado por medio del alimento, del agua, del aire, de la energía solar. El suministro de Prana se lleva a cabo a través del sistema nervioso. Absorbemos Prana al respirar. Su exceso se almacena en el cerebro y en los centros nerviosos. Cuando la energía sexual se sublima o transforma, suministra Prana en abundancia al organismo, que es almacenado en el cerebro en forma de energía espiritual.
El yogui, mediante la respiración, las asanas, la relajación, el esmero en la alimentación, el pensamiento positivo y la meditación almacena una cantidad inmensa de Prana, e irradia fortaleza y vitalidad a su alrededor con el Prana que ha almacenado
LA NATURALEZA DEL PRANA
Tras la envoltura física o anamaya kosha que está hecha con la esencia del alimento, se halla la envoltura vital denominada pranamaya kosha, que está formada por el Prana. El Prana es el eslabón de unión entre el cuerpo astral y el cuerpo físico. Cuando el Prana, que tiene la forma de un delgado hilo, se corta, el cuerpo astral se separa del cuerpo físico y se produce la muerte. El Prana que estaba actuando en el cuerpo físico se traslada entonces al cuerpo astral. El objeto del Pranayama es controlar el Prana. El Pranayama empieza con la regulación de la respiración para obtener control sobre las corrientes o fuerzas vitales internas.
EJERCICIOS DE PRANAYAMA
Siéntate en una postura meditativa que te sea cómoda, en tu habitación de meditar, o en su defecto en un espacio tranquilo. Cierra la fosa nasal derecha con el pulgar derecho. Inspira muy lentamente por la fosa nasal izquierda durante tres tiempos. Cierra entonces la fosa nasal izquierda con los dedos meñique y anular de la mano derecha. Retén la respiración durante doce tiempos, cómodamente. Luego, espira muy lentamente a través de la fosa nasal derecha durante seis tiempos, después de retirar el pulgar. Hasta aquí, ha transcurrido la mitad del proceso. Inspira entonces a través de la fosa nasal derecha contando tres. Retén la respiración, como antes, contando doce y espira muy lentamente por la fosa izquierda hasta seis tiempos. Estas seis fases constituyen una vuelta de anuloma viloma, la respiración alterna, uno de los ejercicios mas equilibradores de nuestro Prana. Mantén la relación 1:4:2 empezando por tres tiempos para la inhalación, doce para la retención y seis para la exhalación. Empieza con seis vueltas por la mañana y seis por la tarde e incrementa el tiempo de la práctica gradualmente.
Observa cómo una actitud mental cercana a cualidades positivas, como la compasión, la misericordia, el amor, el perdón, la paz, la alegría, etc., hace que estos penetren en tu organismo junto con el aire. Y todas las cualidades negativas, como el odio, la queja constante, la ira, la avaricia, son expulsadas junto con el aire espirado. Repite el mantra Om o tu mantra personal mentalmente durante la inhalación, la retención y la exhalación, coordinando estas tres fases con tal precisión que no sientas sofoco o incomodidad en ninguna de ellas.
No debes prolongar innecesariamente el periodo de la exhalación. Si prolongas la duración de la retención, la siguiente exhalación será atropellada y romperás el ritmo natural. La experiencia y la práctica te darán seguridad.
LA INFLUENCIA DE NUESTRO PRANA EN LOS QUE NOS RODEAN
El Prana está relacionado con la mente; a través de ésta con la voluntad; a través de la voluntad, con el alma individual; y a través de ésta, con el Alma Suprema. Si sabes cómo controlar las pequeñas olas de Prana que actúan a través de la mente, conocerás entonces el secreto de cómo controlar el Prana universal. El yogui puede controlar también las corrientes nerviosas, las fuerzas vitales o las vibraciones del pensamiento. (Ver el decálogo de la sección Yoga Vivo sobre Pensamiento del núm. 11 de Yoga Journal). Quienes practican Pranayama pueden expandir y entregar su Prana para mejorar la salud y la vida de las personas que le rodean. Conéctate con el Prana cósmico, e imagina que la energía fluye a través de tus manos hacia otra persona. Enseguida sentirá calor, alivio y fortaleza. Puedes también recargarte de Prana en un mínimo de tiempo por medio de la práctica de la retención de la respiración..
Nunca pienses que vas a agotar tu Prana al distribuirlo a los demás. Cuanto más des, más fluirá hacía ti desde la fuente cósmica. Esta es la ley de la naturaleza. Se generoso en la entrega de la energía a los que te rodean.
BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA
El Pranayama proporciona un buen ejercicio a los diversos órganos internos, evita muchas enfermedades, mejora la salud, favorece la digestión y vigoriza el sistema nervioso. Un practicante de Pranayama tiene un cuerpo ligero y libre de enfermedades, con una complexión bella, una voz dulce y melódica, y un olor corporal agradable. Tiene buen apetito, alegría, gran fortaleza, coraje, entusiasmo, un elevado nivel de salud, vigor y vitalidad y una buena concentración mental.
1.- Siéntate en una postura en la que puedas permanecer inmóvil durante el tiempo de tu práctica.
2.- Utiliza una habitación seca, templada y bien ventilada o practica en la naturaleza.
3.- Mantén una postura relajada, evita la fatiga.
4.- Espira lenta y profundamente, luego inspira y retén la respiración. Exhala muy despacio a continuación. Conseguirás tener una mente firme y tranquila.
5.- No te excedas en las retenciones de la respiración en los primeros meses.
6.-Toma alimentos frescos, nutritivos y fáciles de digerir, agua pura de manantial, respira con conciencia aire limpio y toma el sol con prudencia para incrementar tu Prana.
7.- Evita comer de forma abundante y no te bañes inmediatamente después de los ejercicios.
8.- Puedes almacenar una cantidad inmensa de Prana por medio de la práctica del Pranayama, aumentando así tu vitalidad.
9.- Ejercitándote en el control de la respiración densa puedes controlar el Prana sutil interno.
10.- Controlando las pequeñas olas de Prana que actúan a través de la mente, conocerás el secreto de cómo controlar el Prana universal.
Decálogo para incrementar tu Prana

EL PENSAMIENTO ES FUERZA PURA

El pensamiento es fuerza pura

Inspiraciones prácticas de Yoga Sivananda
Pese a que los seres humanos nacen y perecen, sus pensamientos nunca mueren. Los pensamientos poderosos de los grandes sabios que acuñaron el yoga se conservan aún. Los yoguis que tienen visión clarividente pueden percibir estas imágenes de los pensamientos y leerlas.
El pensamiento es una fuerza vital, es la fuerza más viva, sutil e irresistible que existe en el Universo. Es una fuerza como la gravedad, la atracción o la repulsión.
Estamos rodeados por un océano de pensamientos. Estamos flotando en un océano del pensamiento. A lo largo de nuestra vida absorbemos determinados pensamientos y rechazamos otros de forma continua.
COME SANO Y PENSARÁS SANO
El pensamiento tiene forma, medidas, contornos, color, cualidad, sustancia, fuerza y peso. Un pensamiento espiritual es de color amarillo; uno cargado de ira y de odio, rojo oscuro; uno egoísta, marrón, etcétera.
El pensamiento nos lo proporciona el alimento. Si el alimento es saludable, también el pensamiento se vuelve saludable. De ahí la importancia de que los estudiantes de yoga prestan a la hora de elegir los alimentos, de prepararlos y de ingerirlos. Pensamos demasiado poco en lo que comemos y en el efecto que la ingesta alimentaria tiene en nuestra vida y en nuestra forma de pensar (Ver número anterior de Yoga Journal).
CONSTRUYE EL CARÁCTER
Cada pensamiento tiene un valor incalculable en todos los aspectos de la vida. La fortaleza de tu cuerpo y la de tu mente, tu éxito en la vida y el placer que produzca a los demás tu compañía, dependen de la naturaleza y calidad de tus pensamientos. Quien tiene pensamientos positivos, habla poderosamente y produce una huella profunda en las mentes de quienes le escuchan.
El pensamiento configura el carácter. El hombre se convierte en lo que piensa. Piensa que eres fuerte y fuerte te volverás. Piensa que eres débil y te volverás débil. Piensa que eres el Ser Supremo y en el Ser Supremo te convertirás. Si meditas sobre el coraje, instaurarás éste en tu carácter. E igual ocurre con la bondad, la paciencia, la generosidad y el autocontrol.
LA INFLUENCIA DE LA MENTE
Un pensamiento positivo es beneficioso desde los tres vértices de nuestra observación. Primero beneficia a quien lo piensa, mejorando su cuerpo mental. En segundo lugar, beneficia a la persona en la cual se piensa. Y, finalmente, beneficia a toda la humanidad, mejorando la atmósfera mental general, la aldea global de la que tanto hablamos hoy en día. Por contra, un pensamiento negativo es también tríplemente perjudicial. Por ello, está en nuestras manos orientar la realidad que nos rodea.
Los pensamientos son nuestros verdaderos hijos. Un pensamiento noble te proporciona alegría y felicidad; uno negativo, pesadumbre y aflicción. Con el mismo cuidado que educamos a nuestros hijos, tenemos que educar nuestros pensamientos, utilizando la concentración, de la que hablaremos en el futuro.
Pensar constituye la verdadera acción. Si puedes cortar los pensamientos negativos en cuanto broten, no cometerás ninguna acción reprobable y te librarás de las desgracias y aflicciones de este mundo. No lo dudes; confía en tu capacidad de crear la realidad que te rodea.
Controla tus pensamientos. Del mismo modo que conservas sólo las frutas buenas de la cesta, desechando las malas, conserva únicamente los pensamientos positivos en tu mente, rechazando los negativos. Extirpa la codicia, la avaricia, el egoísmo. Aunque ésta sea una tarea difícil, tendrás que practicarla. Donde no hay esfuerzo, no hay resultados.
ERRADICAR PENSAMIENTOS NEGATIVOS
Date cuenta de las graves consecuencias de los pensamientos negativos. Eso te pondrá en guardia cuando éstos te asalten. En el momento en que aparezcan, esfuérzate por distraer tu mente con algún otro objeto, con pensamientos como la no-violencia , el amor y la paz. La energía se malgasta en toda charla ociosa y al cultivar pensamientos inútiles. No desperdicies ni una pizca de energía de esta forma. Conserva tu energía mental y utilízala para la meditación y el servicio a la humanidad.
No almacenes en tu mente información inservible. Cultiva sólo pensamientos provechosos y positivos, que son los escalones hacia el crecimiento y el progreso espiritual. No permitas a tu mente volver a entrar en sus viejos moldes y hábitos. Estate alerta.
Tus pensamientos deben llevar paz y consuelo a los demás, nunca la mínima pena o infelicidad a nadie. Entonces serás un alma bendita y poderosa en la tierra y podrás ayudar a muchos, curar a millares, espiritualizar y elevar a un gran número de personas.
EL PENSAMIENTO DEL YOGUI SERENO
A medida que reducimos nuestros pensamientos añadimos fortaleza y paz a nuestra mente. Puede que no seamos capaces de sentirlo al principio, pero a través de una práctica constante e intensa podemos aquietar las olas mentales, quedar libres de pensamientos y ayudar más al mundo en el que vivimos.
Debemos cerrar nuestra mente antes de que un pensamiento negativo penetre en ella y produzca una impresión en nuestro cerebro físico. Nos convertiremos pronto en sabios y lograremos la paz y la dicha infinita y eterna. Cuando estamos serenos, impregnamos cada átomo del universo, transformando la realidad que vivimos lentamente, para hacerla más llena de paz.
1.- Cultiva siempre pensamientos positivos y sublimes.
2.- En el momento en que aparezcan los pensamientos negativos, esfuérzate por distraer tu mente con algún otro objeto, con pensamientos como la no-violencia, el amor y la paz.
3.- No olvides que te conviertes en lo que piensas, formando así tu propio carácter.
4.- Sé consciente de que con tus pensamientos creas la realidad que vives y te rodea.
5.- Vigila tu mente a cada minuto. Ocúpate siempre en alguna tarea. Evita toda conversación frívola y cotilleo. Donde no hay esfuerzo, no hay resultados.
6.- No desperdicies ni una pizca de energía en pensamientos inútiles.
7.- Conserva tu energía mental y utilízala para la meditación y el servicio útil a la humanidad.
8.- No almacenes en tu mente información inútil. Aprende a olvidar tu propia mente.
9.- Cultiva pensamientos amables, de paz, sublimes y espirituales. Todo pensamiento debe ser de naturaleza constructiva.
10.- No generes la mínima pena, dolor o infelicidad a nadie.
Decálogo para mejorar tu forma de pensar
Más información:

COMO COMENZAR

G A J O U R N A L 7 5
Yoga vivo
La salud es la riqueza
7 4 Y O G A J O U R N A L
Inspiraciones prácticas de Yoga Sivananda
Todo ser humano es autor de su propia salud
o enfermedad. Ésta última es el resultado
de la desobediencia de las leyes inmutables
de la salud que rigen toda vida. Las leyes
de la salud son las leyes de la naturaleza y no deben
violarse impunemente.
PRIMER REQUISITO PARA EL YOGA
El primer requisito en la vida es tener buena salud. La
salud es un don que todo el mundo aprecia.
Incluso en la búsqueda espiritual se considera la
buena salud como un requisito esencial. Sin ella, no
puedes penetrar en las ocultas profundidades del vasto
océano de la vida interior. Sin buena salud no puedes
presentar campo de batalla a los sentidos turbulentos
ni a la mente bulliciosa. Sin buena salud no puedes
relajarte, ni hacer asanas y pranayama. No puedes
ayudar a los demás. No puedes meditar.
UN ESTADO POSITIVO
La salud es ese estado en el que el hombre duerme bien,
digiere satisfactoriamente el alimento, se siente tranquilo
y está libre de todo tipo de enfermedad o inquietud.
Cuando uno tiene una salud perfecta, todos sus órganos
funcionan en perfecta armonía y realizan sus funciones
correctamente. El pulso y la respiración siguen un ritmo
perfecto, y la temperatura del cuerpo es la adecuada.
Una persona sana siempre sonríe, siempre está alegre.
Realiza sus rutinas diarias con facilidad. Puede trabajar
durante mucho tiempo sin fatigarse. Sus intestinos
funcionan siempre regularmente. Posee una perfecta
eficiencia mental y física.
La salud es un estado positivo; no consiste sólo en la
ausencia de enfermedad. Con salud se puede también
meditar durante un periodo de tiempo prolongado.
La salud es un regalo de la Madre Naturaleza, que es el
poder que hay tras la vida. La salud y no la enfermedad
es tu derecho de nacimiento.
LA SALUD Y LA DIETA
El secreto para estar sano y feliz todo el tiempo
es quedar siempre con un poco de hambre. No
sobrecargues el estómago. Comer en exceso es una
de las causas principales de muchas enfermedades.
Cuando se come demasiado, no se deja ningún descanso
al estómago. El hombre suele comer el doble de lo que
necesita su sistema. Esto impide una buena eliminación,
asimilación y crecimiento. Todos los órganos se
ven sometidos a un exceso de trabajo y enferman
rápidamente. Por ello, evita comer en exceso y observa
una moderación perfecta de la dieta.
La dieta es un factor vital en la propia vida. Aprende
los principios básicos de la dieta y la nutrición. Come
moderadamente lo que sepas por experiencia propia
que te sienta bien y que puedes digerir con facilidad. La
dieta simple es la mejor.
LA SALUD MENTAL, FUNDAMENTAL
Somos lo que comemos. Existe una íntima conexión
entre la mente y el cuerpo. Cuanto albergas en tu
mente acabará produciéndose en tu cuerpo físico.
Cualquier sentimiento negativo hacia otra persona
afectará de inmediato a tu propio cuerpo, ocasionando
en él algún tipo de enfermedad. La pasión intensa, el
odio, los celos constantes, la ansiedad, los accesos de ira,
destruyen ciertamente las células del cuerpo y dan lugar
a enfermedades del corazón, el hígado, los riñones, el
bazo y el estómago. La preocupación es la causa de
muchas enfermedades mortales, como la hipertensión,
el infarto, las neurosis, etc.
Todas las enfermedades tienen su origen en la
mente. Los males que afectan al cuerpo físico se
llaman enfermedades secundarias, mientras que los
vasanas o deseos, que afectan a la mente, se denominan
enfermedades mentales o primarias. Si se destruyen
los pensamientos negativos, se desvanecerán todas las
enfermedades físicas.
ENTRENA PRIMERO LA MENTE
La salud mental es más importante que la salud física.
La eliminación del odio por medio del amor cósmico,
el servicio, la amistad, la misericordia, la simpatía y la
compasión. La aniquilación de la avaricia por medio
del servicio desinteresado, la generosidad y la caridad.
La erradicación del orgullo por medio de la humildad…
Todas estas cosas te ayudarán mucho en el logro de una
buena salud mental.
Permanece siempre alegre. Cultiva esta virtud una
y otra vez. La risa y la alegría favorecen la circulación
sanguínea. Son tónicos sanguíneos. Sé intrépido. Sé
alegre. Sé amable. Sé tolerante. Canta. Haz pranayama
y asanas. Disfrutarás entonces de una maravillosa salud
física y mental. Tendrás siempre una mente calmada.
Cuando uno ha controlado su propia mente, tiene
perfecto control sobre su cuerpo. El cuerpo no es más
que una sombra de la mente. Es el molde preparado por
ésta para su propia expresión.
LA MALA SALUD ES UN MITO
Si padeces una enfermedad, pensar en ella
constantemente la intensifica. Te conviertes en lo
que piensas. Siente siempre: “Estoy sano de cuerpo
y mente”. Sólo el cuerpo y la mente son objeto de
enfermedad. Pero el Atman, el Ser que reside en lo
profundo de tu corazón, es la fuente de la salud, la
fortaleza, la vitalidad. No puede ser afectado por
gérmenes, microbios. La debilidad, la depresión, la
inquietud y el malestar no tienen cabida en él.
Durante la enfermedad conéctate con la fuerza del
alma, desapégate del cuerpo. Afirma una y otra vez:
“Soy el alma libre de enfermedad”.
En muchas ocasiones
creemos que los
grandes objetivos
de la vida son muy
complicados y requieren de prácticas sofisticadas, pero en
el yoga no existen grandes secretos para estar sanos: no
hay ninguno. Siendo consciente de las siguientes prácticas
sencillas, podrás disfrutar de una salud, un vigor y una vitalidad
maravillosos.
 Sé sobrio y equilibrado, cultivando una vida, pensamiento,
acción y conducta rectos.
 Toma el sol, vive al aire libre. Báñate con agua fresca por las
mañanas. El sol y el aire libre serán tus médicos.
 Que tu alimento sea simple. Nunca comas en exceso. Bebe
agua tan pura como encuentres.
 Haz el suficiente ejercicio en forma de una sencilla rutina de
asanas y de pranayamas.
 Respira consciente mientras caminas.
 Si no te sientes bien, ayuna hasta que mejores de nuevo. La
medicina actual comienza a reconocer la práctica del ayuno, en
sus distintos formatos, como una forma de desintoxicación y
transformación de los hábitos excesivos de ingesta alimentaria.
 Dedica cada día unos minutos a la meditación en silencio.
Busca tu espacio de privacidad.
 Ayuda a la naturaleza, pero no la fuerces. Deja que la
naturaleza te cure. Los médicos y las medicinas tan sólo
ayudan a la naturaleza a llevar a cabo su labor de recuperación.
Una persona sana no tiene por qué ser necesariamente
fuerte, al igual que una persona fuerte no tiene por qué estar
precisamente sana. Una persona sana y fuerte se convierte en
un centro de gran atracción. Irradia salud y fortaleza a cuantos
se cr